Estimados Regantes,
Junto con saludar y luego de haber realizado nuestra sesión de directorio correspondiente al mes de enero queremos compartir con ustedes la siguiente información. Esperamos que ésta les sea de utilidad en el trabajo que cada uno de ustedes realiza:
- Régimen Natural
El caudal distribuido en Armerillo, está conformado por los aportes del régimen natural, Laguna del Maule y Laguna Invernada. El régimen natural corresponde a la suma de todos los aportes naturales, (provenientes de deshielos) del río Maule y todos sus afluentes hasta Armerillo.
Él régimen natural, durante el mes de diciembre, alcanzó un promedio de 259.1 m3/s.
El régimen natural es estimado a través de pronósticos de la Dirección General de Aguas y el Coordinador Eléctrico Nacional. Los últimos pronósticos actualizados estimaron el régimen natural del Río Maule en Armerillo en 248.2 m3/s, como promedio para el mes de diciembre de 2017. El valor realmente observado fue superior al pronosticado, llegando a 259.1 m3/s.
El caudal se mantuvo por sobre 200 m3/s (caudal máximo para riego) hasta el 22 de Diciembre, fecha en la cual desciende de dicha cifra, dando inicio a la condición de río deficitario.
2.- Consigna de Riego
Durante el mes de diciembre, la Junta de Vigilancia aplicó un calendario de racionamiento que implicó distribuir un caudal menor a la disponibilidad máxima. Las consignas de riego aplicadas fueron:
Del 1 al 21 de Diciembre: 180 m3/s, equivalentes al 90% del caudal máximo.
Del 22 al 28 de Diciembre: 160 m3/s, equivalentes al 80% del caudal máximo.
Del 29 al 31 de Diciembre: 150 m3/s, equivalentes al 75% del caudal máximo.
3.- Laguna Invernada
Hasta el 22 de diciembre, este embalse de propiedad de Endesa, actuó reteniendo parte de los afluentes naturales. Esta operación se ajusta correctamente a lo indicado en el Convenio Riego – Endesa, puesto que esta retención no induce un déficit para riego en Armerillo, ya que en este último punto, la disponibilidad (considerando la retención hecha por Endesa) era más alta que el requerimiento de riego.
A partir del 23 de diciembre (inicio de la condición de rio deficitario), de acuerdo a lo indicado en el Convenio Riego-Endesa de 1947, el embalse no puede aumentar el volumen embalsado.
4.- Laguna del Maule
No se produjeron extracciones para riego desde el embalse Laguna del Maule durante diciembre. El volumen almacenado aumentó desde 328 Hm3 (aprox. 21.5% de capacidad máxima) a 357 Hm3 (aprox. 23.5% de capacidad máxima) hacia finales de diciembre.
De acuerdo a lo indicado en el Convenio Riego – Endesa de 1947, el 1 de enero de 2018 se recalcularon las cuotas correspondientes a riego y generación. Se aplican las reglas correspondientes a la porción intermedia del embalse. Esto es, del volumen total, se aísla la porción inferior y la diferencia se distribuye en proporción 80% riego y 20% generación.
La cuota inicial disponible para riego es de 149 Hm3 y la cuota inicial disponible para generación es 37 Hm3.
5.- Convenio de Operación JVRM – Colbún – Pehuenche
El calendario de racionamiento aplicado durante diciembre (descrito anteriormente), permitió crear una reserva de 60 Hm3 en los embalses Pehuenche y Colbún. Esta reserva se usará prioritariamente cuando el río disminuya sus caudales y permitirá retrasar el inicio de las extracciones desde Laguna del Maule.
6.- Pronóstico
La condición actual de Laguna del Maule, los caudales en régimen natural pronosticados y los caudales observados, permiten estimar preliminarmente que las consignas de riego para los meses siguientes serán:
Enero (máx. 100% – 200 m3/s): 75% (150 m3/s)
Febrero (máx. 90% – 180 m3/s): 60% (120 m3/s)
Marzo (máx. 60% – 120 m3/s): 40% (80 m3/s – primera quincena)
35% (70 m3/s – segunda quincena)
Si los caudales registrados en el río resultan menores a los estimados preliminarmente, se deberá ajustar el programa, rebajando las consignas estimadas.
Queremos recordarles también que en la Asamblea Extraordinaria de diciembre se acordó realizar todas las gestiones que permitan ir recuperando la Laguna del Maule y extraer la menor cantidad de agua posible. Con este fin, estamos analizando los caudales, distribuyendo el agua ahorrada y definiendo las consignas para lograr la recuperación de nuestro embalse.
Saludos Cordiales,
Directorio
Junta de Vigilancia del Río Maule
Comentarios recientes